Causes & Health Information?sp?
|
Información General
- El congelamiento y la hipotermia son dos problemas médicos diferentes e independientes uno del otro.
- El congelamiento se da cuando hay una lesión en la piel debido al frío intenso pero la temperatura corporal puede estar normal. Con este problema, los nervios, los vasos sanguíneos y las células de la piel en alguna parte del cuerpo quedan temporalmente congelados. Las orejas, la nariz, el pene, los dedos de pies y manos son las partes más vulnerables.
- En cambio la hipotermia es un descenso brusco de la temperatura del cuerpo y es posible que no haya congelamiento. La hipotermia se da cuando la temperatura corporal baja a más de 35º centígrados (menos de 95º F) tomada en el recto y puede ocasionar la muerte si no se atiende.
Severidad de la Congelación - La congelación tiene las misma clasificación que las quemaduras:
- Congelamiento Leve: Frío, hormigueo y piel adolorida.
- Primer Grado: Piel blanca, endurecida (con apariencia de cera) mientras está congelada; algo de enrojecimiento e hinchazón cuando ya se recobra el calor normal.
- Segundo Grado: Igual que las de primer grado pero después de 24 horas quedan o aparecen ampollas.
- Tercer Grado: Ampollas hemorrágicas (que sangran) hasta causar la muerte de las células de la piel (necrosis)
Factores que Contribuyen al Congelamiento
- El alcohol y las enfermedad mental: ya que nublan el juicio y la persona descuida protegerse adecuadamente.
- Condiciones médicas que predisponen al congelamiento: la diabetes, deficiencia cardiaca, una irregularidad vascular periférica, la enfermedad de Raynaud's; si ha habido congelaciones en el pasado, también aumenta el riesgo.
- Contacto: La congelación es mucho peor si la piel o la ropa están mojadas a la hora de estar expuesto al frío intenso. Tocar con las manos descubiertas algún metal frío o algún producto volátil (como la gasolina) almacenado a la intemperie cuando el clima está bajo cero puede causar un congelamiento casi inmediato.
Prevención del Congelamiento - General
- Cámbiese de guantes y calcetines mojados tan pronto como le sea posible.
- Cuando el factor viento llega a bajo cero, limite el tiempo de estar a la intemperie
- Sepa detectar las primeras advertencias de congelación. El dolor, el hormigueo y el adormecimiento son las señales que su cuerpo le envía y le avisa que no trae ropa adecuada y que debe entrar a la casa tan pronto como le sea posible.
Prevención Del Congelamiento - Ropa
- Ropa: Para las temperaturas frías, use varias capas de ropa. La primera capa deberá ser ropa termal larga de polipropileno o poliéster (este material absorbe la humedad de la piel) La capa de en medio debe ser de lana. La capa de afuera actúa como un rompevientos y deberá ser impermeable. Las capas de ropa deberán ser cómodas, flojas y sin apretar.
- Protección para las manos: Los guantes tipo manopla donde cabe toda la mano son más calientes que los guantes regulares donde se introducen todos los dedos en su orificio correspondiente. Es buena idea usar un guante delgado bajo el guante tipo manopla.
- Calzado: Evite los zapatos apretados porque pueden interferir con la circulación. Use uno o dos pares de calcetines de lana. Le aconsejamos que se ponga unos calcetines delgados de poliéster o polipropileno debajo de los calcetines de lana.
- Protección para la cabeza: Use gorra porque más del 50% del calor corporal se pierde por la cabeza.