¿Lo siguiente describe sus sÃntomas?
|
|
- Dolor o molestia en o alrededor del oÃdo
|
|
Si no, consulte estos temas:
|
|
|
CUÃNDO DEBE LLAMAR A SU MÉDICO
|
| Llame A Su Médico Ahora (dÃa o noche), Si |
- Se siente débil o muy enfermo
- El dolor de oÃdo es severo
- Tiene hinchazón rosa o roja atrás del oÃdo
- El cuello está rÃgido (no puede tocar el pecho con la barbilla)
- Tiene fiebre de 39.4° C (103° F) o mayor
- Se insertó un objeto puntiagudo dentro del canal auditivo (p. ejem. un lápiz o un alambre)
- Tiene diabetes mellitus o un sistema inmunológico debilitado (p. ejem. es VIH positivo, está recibiendo quimioterapia para el cáncer, tratamiento crónico con esteroides, o tuvo extracción del bazo)
|
| Llame A Su Médico En Un Lapso De 24 Horas (entre 9 am Y 4 pm), Si |
- El dolor de oÃdo dura más de 1 hora (se sospecha de infección en el oÃdo)
|
Atiéndase Usted Misma En Casa, Si |
- El dolor de oÃdo dura menos de 1 hora y no cree necesario que un médico lo vea
- El dolor de oÃdo ocurre sólo durante un viaje aéreo y no cree necesario que un médico lo vea
|
CONSEJOS PARA EL CUIDADO EN CASA PARA UN DOLOR DE OÃDO
|
Medicinas Para el Dolor:
- Para alivio del dolor, tome  acetaminófeno, ibuprofeno o naproxeno.
Acetaminófeno (Tylenol):
- Tome 650 mg, vÃa oral, cada 4-6 horas. Una tableta de Tylenol de Potencia Regular (Regular Strength) contiene 325 mg.
- Otra opción es tomar 1,000 mg cada 8 horas. Cada tableta de Tylenol de Potencia Máxima obtenida sin receta, (Extra Strength) contiene 500 mg.
- La dosis máxima permitida al dÃa es de 3,000 mg.
Ibuprofeno (Motrin, Advil):
- Tome 400 mg, vÃa oral, cada 6 horas.
- Otra opción es tomar 600 mg por vÃa oral, cada 8 horas.
- Tome la cantidad mÃnima necesaria para mejorar su dolor.
Naproxeno (Aleve):
- Tome de 250 a 500 mg por vÃa oral cada 12 horas.
- Tome la cantidad mÃnima necesaria para mejorar su dolor.
Información Adicional:
- Para personas mayores de 65 años, el acetaminófeno es más seguro que el ibuprofeno o el naproxeno. Muchos medicamentos recetados y también muchos que se venden sin receta contienen acetaminófeno. Es posible que se encuentre como ingrediente de alguna otra medicina que esté tomando; de manera que debe tener cuidado para no sobredosificarse ya que una sobredosis de acetaminófeno puede dañar el hÃgado.Â
- PRECAUCIÓN: No tome acetaminofina si tiene una enfermedad del hÃgado.
- PRECAUCIÓN: No tome ibuprofén o naproxeno si tiene problemas estomacales, enfermedad del riñón, está embarazada, o su médico le ha indicado evitar este tipo de medicamento antiinflamatorio. No tome ibuprofen o naproxeno por más de 7 dÃas sin consultar a su médico.
- Antes de usar cualquier medicamento, lea las instrucciones incluidas en el empaquetado.
- FrÃo Local Para el Dolor: Ponga una compresa frÃa o una toalla mojada frÃa sobre la parte externa del oÃdo por 20 minutos para reducir el dolor mientras el medicamento hace efecto (Nota: Algunos individuos prefieren compresas calientes en lugar de frÃas por 20 minutos).
- Evite los Tapones Para OÃdos: Si pus o lÃquido turbio está drenando del canal auditivo, seque la pus en cuanto vaya saliendo. Evite tapones de algodón (Razón: retener la pus puede causar irritación o infección en el canal auditivo).
- Contagio: La infección de oÃdo no es contagiosa.
- El Dolor de OÃdo Durante un Viaje Aéreo: Viajar en avión puede causar dolor de oÃdo y congestión. Esto resulta de los cambios demasiado rápidos en la presión del aire.
- Tratamiento - Dolor de OÃdo Durante un Viaje Aéreo: Hay un número de diferentes tácticas que puede usar para reducir la presión y el dolor, incluyendo bostezar, masticar chicle o tragar saliva. Puede también tratar de exhalar mientras se aprieta la nariz y mantienen sus labios cerrados.
- Prevención del Dolor de OÃdo Durante un Viaje Aéreo: El uso de un descongestionante nasal aproximadamente una hora antes de que el avión despegue puede algunas veces ayudar. Los descongestionantes reducen la hinchazón del pasaje nasal y abren el tubo que conecta la nariz con el oÃdo (trompas de Eustaquio) para ayudar a normalizar la presión del oÃdo. Se pueden tomar como pÃldoras o como un spray nasal.
- Pseudofedrina (Sudafed): viene en una presentación de pÃldoras sin receta médica. La dosis tÃpica para adultos es de dos tabletas de 30 mg cada 6 horas. Lea las instrucciones del empaque.
- Gotas nasales de fenilefrina (Neosinefrina): se venden sin receta médica. Antes de usarlas trate de sonarse la nariz. Use el spray una vez en cada orificio nasal, espere un minuto para que se absorba y después repÃtalo una segunda vez. Lea las instrucciones del empaque.
- No tome estos medicamentos si tiene presión alta, enfermedad del corazón o la próstata engrandecida. No tome estos medicamentos más de 3 dÃas. (Razón: el uso excesivo puede causar un efecto de rebote en la congestión nasal.)
- Lea cuidadosamente las instrucciones de todos los medicamentos que tome.
- Llame a Su Médico Si:
Y recuerde, llame a su médico si ústed desarrolla cualquiera de las sÃntomas en "Llame a su Médico".
Causes & Health Information?sp?
|
Causas de Dolor de OÃdo
- El dolor de oÃdo puede ser primario o secundario. El dolor de oÃdo primario se origina del oÃdo mismo..
- Otitis media es una infección de la porción media del oÃdo detrás de la membrana del tÃmpano. Es muy común en niños pero menos común en adultos.
- La otitis externa: También se le conoce como "Infección del Nadador"; se presenta en el conducto auditivo externo. Los nadadores y las personas que usan frecuentemente hisopos de algodón (Q-tips) suelen padecer más esta infección. En adultos, la otitis externa es más común que la otitis media.
- Dolor del oÃdo secundario: El dolor del oÃdo secundario significa que el dolor proviene de una enfermedad que se origina afuera del oÃdo. Debido a la forma en que los nervios corren en la cabeza, el dolor puede ser percibido como si estuviera en el oÃdo. Los ejemplos incluyen los abscesos dentales, el sÃndrome de la articulación temporomandibular y amigdalitis.
Disclaimer: Ésta información no es intencionado como sustitio a consejerÃa médica profesional. Solamente se provee para propósitos educativos. Ústed toma la responsabilidad de como elige utilizar ésta información.
Author and Senior Reviewer: David A. Thompson, M.D.
Last Reviewed: 11/18/2011
Last Revised: 11/19/2011
Content Set: Adult HouseCalls Symptom Checker
Copyright 2000-2012. Self Care Decisions LLC; LMS, Inc.